martes, 15 de julio de 2014

LA DAMA DE LA MONTAÑA



                                                   
                                                     
La familia Paisano, oriunda del Sitio Rangeleño, ubicado en las frías faldas del Turimiquire, Estado Monagas, colindando con la población de Tristezas y Mundo Nuevo, ambas del Estado Anzoátegui, eran agricultores, dedicados a la siembra del café y frutos menores.
Varios de ellos emigraron, en busca de mejores condiciones de vida, para otras ciudades. El padre de la homenajeada de hoy se ubicó en Areo, Parroquia Areo del Municipio Cedeño del Estado Monagas. Gerónima  se caracterizó por ser una dama alta, esbelta, jovial, madre de familia y hacendosa. Fue el sostén de su padre cargado de soles y de lunas que se contabilizaban en su barba blanca, larga y espesa. Pero su responsabilidad, aunado al ferviente amor a sus hijas e hijos y la carencia del apoyo fraterno y solidario de su compañero de vida la colocaron en la senda de abrirse camino por si misma para levantar a su prole integrada por: NELLY, EGLIS, NUYIVE, ELISBETH, RAIZA, FELIDEC, ARMANDO, GUSTAVO Y NANCY.                              .                      
Para ella, la vida no fue fácil y más en aquellos años y en la población donde se encontraba donde no había empleo, el trabajo para hombres lo constituía las faenas del campo como jornalero o en hatos. Las mujeres se dedicaban a trabajos manuales y del hogar. Gerónima fue una de éstas que asumió su rol, como padre y madre al mismo tiempo, para levantar su familia. Lo asumió con responsabilidad, con amor y con alegría, sin dejar de asistir a las fiestas del pueblo y a las invitaciones familiares donde se bailaba el joropo costeño al calor de la cuereta, cuatro y maracas o el merecumbé en  la rokola de Rafaelito Febres. Así levantó a la familia y le inculcó principios de moral y convivencia como la honestidad, la responsabilidad, el amor al trabajo, respeto a los mayores y al prójimo, la lealtad, la solidaridad y a crecer  apoyándose fundamentalmente en sus propios esfuerzos para alcanzar lo que uno se propone en el tortuoso camino de la vida y al final, en un momento de reposo poder exclamar con satisfacción: ¡ ESTO ES MI OBRA, GRACIAS DIOS MÍO POR HABERME DADO LA FE Y LA FUERZA MORAL SUFICIENTE PARA AFRONTAR ESTE RETO!
Políticamente hablando, Gerónima siempre sintió simpatía por el partido Copei y sus dirigentes, para luego cambiar de pensamiento e ideas con la llegada del Presidente Chávez,  cuestión que se le respeta porque cada quien es el arquitecto de su propio destino y la esencia de la democracia es el respeto a las ideas de los demás, pero hay algo extraordinario en la conducta de nuestro personaje  que es de justicia hoy destacar: En el año 1962 el proceso revolucionario en Venezuela estaba en pleno auge. Comenzaron a crearse las guerrillas en el oriente del país. Una de ellas inició su creación en El Sitio Rangeleño, en la cual participaba Félix Leonett Canales, quien era buscado vivo o muerto por el gobierno de los Adecos y Copeyanos y recibió protección y ayuda de Gerónima, cada vez que bajó a entrevistarse con sus líderes superiores en Maturín, quien lo ocultaba en el monte de Areo, le llevaba comida, agua, información y se prestaba para realizar cualquier otra diligencia, como fue la entrega de unas armas bajadas de la montaña con destino al frente guerrillero de El Bachiller, en la que intervino también un hijo de la señora Nicolasa Santil.
Hoy, cuando cumples un año más de existencia madre, tus hijas, nietos, nietas y biznitos, creen que es el momento de hacer un alto en el camino, trayecto que esperamos sea largo para ti y para todos nosotros, para decirte:¡ FELIZ CUMPLEAÑOS ¡ ¡ESTA ES TU OBRA MADRE, GRACIAS A DIOS POR HABERTE DADO LA FE Y LA FORTALEZA MORAL SUFICIENTE PARA LEVANTAR TU FAMILIA TAN HERMOSA, HUMILDE Y BONITA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario