viernes, 23 de enero de 2015

ARBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA LEONETT




INTRODUCCIÓN
Dicen que este apellido es oriundo de Francia.  Que estas familias son famosas en esa nación por  sus fábricas de vinos. Otros dicen que dicho apellido es de origen español. Al respecto, conversando con el primo Ricaurte Leonett Leonett, quien desciende de Eusebio Leonett, hijo legítimo de Papá Juan Leonett, manifestaba su certeza de que este apellido es oriundo de Cataluña-España. Que visitó a la madre Patria y  conoció a Manresa, ciudad y municipio español, capital de la Comarca de Bages, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cataluña, Provincia de Barcelona, donde existe este apellido. Y enfatiza para ratificar su certeza, que en la única parte de Venezuela donde aparece un pueblo con el nombre de Manresa es donde él nació, cerca de Los Pozos de Aragua, Municipio Piar del Estado Monagas, exactamente donde Papá Juan Leonett vivió con su familia y es posible que el nombre de este pueblito sea iniciativa de nuestro tronco histórico rememorando a la ciudad de donde provenía. Lo cierto es que la fisonomía de los Leonett se asemeja a la de los franceses: Blancos, contextura  de regular a fuerte y narizones. Basta con mirarle la nariz para cerciorarse si es o no, familia Leonett.

La historia oral señala que a mitad del siglo XVIII llegaron  de la Madre Patria, por la región oriental del país, dos hermanos españoles: JUAN LEONETT  (Papá Juan) que se radicó en Aragua de Maturín,  y LUCAS LEONETT, que se radicó en  Cumaná y por allí provienen los Leonett del Estado Sucre.
TRONCO HISTÓRICO.
PAPA JUAN LEONETT  era blanco, de ojos azules, pequeño de estatura y se dedicó al trabajo agrícola. procreó nueve hijos legítimos, entre ellos se menciona a Papá Félix, Nicomedes, Mariquita, Victorina y Eusebio. Enviudó y luego se unió en concubinato con Narcisa Díaz con quien procreó a Gerardo Díaz, Domingo Díaz, Bartolo Díaz, Enrique Díaz, Teodora Díaz y Vicente Díaz.

De los nueve hijos legítimos y de los naturales de Papá Juan arriba mencionados  pocas noticias se tienen sobre de ellos y de sus descendencias. Igual podemos decir de LUCAS LEONETT y su descendencia. Es necesario investigar al respecto.
.
 Solo se tiene información que Mariquita Leonett contrajo matrimonio con el Sr Nereo Méndez de cuyo matrimonio nació Bernabé Méndez, quien fuera esposo de Jacinta Leonett Rivero (Ambos primos hermanos); que Gerardo

Díaz se unió en matrimonio con la señorita María Jesús Domínguez, de cuya unión nacieron Rafael Díaz, Carlos Díaz, Juan Díaz, Rosarito Díaz, Carmela Díaz y Antonio (Toño) Diáz, único sobreviviente,  quien se unió matrimonialmente con Josefa Fuentes y procrearon a Maritza Coromoto, Gerardo, Egalitza, Xiomara y Joselo Domingo Díaz Fuentes.
PRIMERA GENERACIÓN.
Mariquita Leonett, Felix Leonett (papá Félix), Victorina Leonett, Eusebio Leonett, Gerardo Diaz. Domingo Díaz, Bartolo Díaz, Enrique Díaz, Teodora Díaz y Vicente Díaz (hijos legítimos y naturales de Papá Juan Leonett)
SEGUNDA GENERACIÓN
Corresponde a los hijos e hijas de la primera generación. En esta oportunidad hablaremos de Papá Félix y su descendencia.
Papá Félix  Leonett (hijo de Papá Juan) contrajo matrimonio con Lucía Rivero y procrearon  nueve hijos: JUANA LEONETT RIVERO, PEDRO LEONETT RIVERO, VICTORINA LEONETT RIVERO, MODESTA LEONETT RIVERO, ANITA LEONETT RIVERO (Mamanita), JACINTA LEONETT RIVERO, ANTONIA LEONETT RIVERO, EDUVIGIS LEONETT RIVERO Y ETANISLÁ LEONETT RIVERO,
1-JUANA LEONETT RIVERO se casó con Ernesto Betancourt, de cuya unión procrearon a Simón, Cruz, Guillermo, Jesús (Chucho), Ismenia, Toño, Josefita, Trino, Ernestico y Luís Fernando.
2- PEDRO LEONETT RIVERO, se casó con Olegaria Torres y procrearon a Concepción, Carmito, Jesús, Pedro Hermes, Eutoquia, María de Lourdes y la Chucha 
3-VICTORINA se casó con Pedro Betancourt  de cuya unión nacieron Norberto, Juan José, Angelita, Rafael, Rosa y Ovidio;
4-MODESTA,  se casó con Joselito Domínguez y procrearon a Juan Domínguez, Anita Domínguez, Santiaga Domínguez, Francisco María Domínguez, Carmen María Domínguez y Norberta;
 5-ANITA (mamanita)  se casó con Eulogio Canales de cuya unión procrearon a Modesta Canales Leonett, Sisla Canales Leonett, Lucrecia Canales Leonett, Vicenta  Canales Leonett, Paula Marcial Canales Leonett, Visitación Canales Leonett,  Juana Canales Leonett y Juan Canales Leonett.
.
 6-JACINTA LEONETT RIVERO contrajo matrimonio con Bernabé Méndez (ambos primos hermanos) y procrearon a Jesús (Chucho) Méndez, Emilio Méndez, Juan Méndez,  Santiaga  Méndez,  Marza Méndez y Eduarda;
7-ANTONIA LEONETT RIVERO contrajo matrimonio con Cruz Leonett García y procrearon a Cruz Antonio, Chuito, José, Fernanda, Josefa, Rafaela, Lorenza, María y Trina;
 8-EDUVIGIS LEONETT RIVERO tuvo varios hijos entre los cuales está Antonio Leonett, Nicolaza, Guadalupe y Valois; y
9-ETANISLÁ LEONETT RIVERO se casó con Isidoro Betancourt  


TERCERA GENERACIÓN.
Corresponde a los hijos de la segunda generación.
Simón Betancourt Leonett, Cruz Betancourt Leonett, Guillermo Betancourt Leonett, Jesús Betancourt Leonett (Chucho), Ismenia Betancourt Leonett, Antonio (Toño) Betancourt Leonett, Josefita Betancourt Leonett, Trino Betancourt Leonett, Ernestico  Betancourt Leonett y Luís Fernando Betancourt Leonett (Hijos de Juana Leonett Rivero y Ernesto Betancourt)
Concepción Leonett Torres, Carmito Leonett Torres, Jesús Leonett Torres, Pedro Hermes Leonett Torres, Eutoquia Leonett Torres, María de Lourdes Leonett Torres y la Chucha  Leonett Torres (hijos de Pedro Leonett Rivero y Olegaria Torres)
Juan Domínguez Leonett, Anita Domínguez Leonett, Santiaga Domínguez Leonett, Francisco María Domínguez Leonett, Carmen María Domínguez Leonett y Norberta Dominguez Leonett  (hijos de Modesta Leonett Rivero y Dominguito Dominguez);
Norberto Betancourt Leonett, Juan José Betancourt Leonett, Angelita Betancourt Leonett , Rafael Betancourt Leonett, Rosa Betancourt Leonett y Ovidio Betancourt Leonett (Hijos de Victorina  Leonett Rivero y Pedro Betancourt)
Modesta Canales Leonett, Sisla Canales Leonett, Lucrecia Canales Leonett, Vicenta  Canales Leonett, Paula Marcial Canales Leonett, Visitación Canales Leonett,  Juana Canales Leonett y Juan Canales Leonett (hijos de Ana Leonett Rivero (Mamanita) y Eulogio Canales)
Jesús (Chucho) Méndez Leonett, Emilio Méndez Leonett, Juan Méndez Leonett,  Santiaga  Méndez Leonett,  Marza Méndez Leonett y Eduarda Mendez Leonett; (hijos de Jacinta Leonett Rivero y Bernabé Mendez)
Cruz Antonio Leonett Leonett, Jesús (Chuito) Leonett Leonett, José Leonett Leonett, Fernanda Leonett Leonett, Josefa Leonett Leonett, Rafaela Leonett, Lorenza Leonett Leonett, María Leonett Leonett y Trina Leonett Leonett (hijos  de Antonia Leonett Rivero y Cruz Leonett García);
Antonio Leonett, Nicolaza Leonett, Guadalupe Leonett y Valois Leonett (Hijos de Eduvigis Leonett Rivero)
Felipe Betancourt Leonett, Carmito Betancourt Leonett, Guillerma Betancourt Leonett, José Betancourt Leonett y Rosa Betancourt Leonett (hijos de Etanislá Leonett Rivero e Isidoro Betancourt)
CUARTA GENERACION.
Corresponde a los hijos de la tercera generación
Félix María Cabello Canales, José Jesús (Chucho) Cabello Canales, Anselma Cabello Canales, María Concepción Cabello Canales, Jesús Antonio Cabello Canales, Modesto Cabello Canales, Rafael Cabello Canales, Armando Cabello Canales, Vicente Cabello Canales, Francisco Antonio Cabello Canales y Josefina Cabello Canales (Hijos de Modesta Canales Leonett)
María Vicenta Leonett Canales, Carmen María Leonett Canales, Octavio Leonett Canales, Juan Félix Leonett Canales, Luisa Leonett Canales, Berto Leonett Canales, José Leonett Canales,  Eleuterio Leonett Canales y Delia Leonett Canales (Hijos de Sisla Canales Leonett e Isaac Leonett (Delia mamá de la prima Elizabeth Leonett,) Luís Domingo Leonett, Rosa Elena, Jesús Isacc ( Chuo ) Leonett, José Francisco (el Negro) Leonett, y  José Gregorio Leonett;( (hijos de Sisla Canales Leonett e Isaac Leonett)
Cruz Betancourt Canales, Francisca del Valle Betancourt Canales, Bernardo Betancourt Canales (quien se casó con Lilia Maracay y tienen los siguientes hijos: Carmen Lucrecia, Bernardo José, Jesús Alberto, José Gregorio, Mercedes del valle, Silia Isolina e  Hildemaro Antonio) , Ramona Betancourt Canales, Jorge Betancourt Canales, Berto Betancourt Canales Y Juana María Betancourt Canales (hijos de Lucrecia Canales Leonett, y Efigenio Betancourt)
Inés Leonett Canales, Carmen Leonett Canales, Josefa Leonett Canales, Erasmo Leonett Canales y Luisa Leonett Canales (hijos de Vicenta Canales Leonett y Pedro Hermes Leonett Torres, ambos primos hermanos)
Luís Canales Méndez, Hernán Canales Méndez, Aminta Canales Méndez (se casó con Jorge Betancourt ambos primos hermanos), Anita Canales Méndez, Petra Canales Méndez, Omar Argenis Canales Méndez, Omaira Canales Méndez y Juana Canales Méndez (Hijos de Visitación Canales Leonett y Marza Méndez Leonett)
Luisa Salavé Canales, Cruz Beltrán (Cucho) Salavé Canales, Ligia Salavé Canales, Luís Darío Salavé Canales, Oslevia Salavé Canales y la Nena Salavé Canales (hijos de Juana Canales Leonett y Jesús Salavé (Jesús Caña)  
Juan Canales Leonett y Josefa Leonett Leonett, ambos primos hermanos) y procrearon varios hijos entre los cuales está
Julio Canales Leonett, Roselia Canales Leonett y otros (hijos de Juan Canales Leonett y Josefa Leonett Leonett, ambos primos hermanos) ;
Alejandro Antonio Leonett canales, Celestina Leonett Canales, cruz Leonett  de Navarro,  Luisa Leonett de Narváez, Dilia Leonett de González. Francisca Leonett de Tamaronis, Félix Leonett Canales, Ana  Leonett de Cajigal y Alma Leonett de Hernández. (hijos de Paula Marcial Canales Leonett y Alejandro Leonett, (hijo natural de Eloisa Leonett en un indio llamado Ramón Idrogo, quien además de Alejandro le procreó también a Francisca )
QUINTA GENERACION
Corresponde a los hijos de la cuarta generación.
(Recoge la generación de los hijos Paula Canales y Alejandro Leonett)  (Nietos)
Jesús Antonio Leonett Navarro, El Negro, Paulita, etc (hijos de Alejandro Antonio Leonett y Jóvita Navarro)
Celestina Leonett Canales procreó los siguientes hijos: Juan Francisco Leonett, Rosa Leonett, Efraín Leonett, Pedro Leonett, Cruz Rafael Mejías Leonett, Rosa Leonett, Judith Mejías Leonett, Luís Manuel Mejías Leonett, Rubén Mejías Leonett, Asdrúbal Mejías Leonett,  Anita Mejías Leonett y  Joel Mejías Leonett (Hijos de Celestina Leonett)
 Hernán Navarro Leonett, Orlando Navarro Leonett, Sonia Navarro Leonett, Marlen Navarro Leonett, Pedro Edgar (Cheché) Navarro Leonett y Eurides ( la Ñía) Navarro Leonett  ( hijos de Cruz Evangelista Leonett Canales y Pedro Navarro )
 Angélica  y  Durbardo Leonett (hijos de Luisa Leonett Canales)
Wilfredo  González Leonett, Lucelia González Leonett, Solisbéth González Leonett y Evelise Gonzalez Leonett (hijos de Dilia Leonett Canales y José González )
Edgardo Tamaronis Leonett, José Eutiquio Tamaronis Leonett y Egdaliz Tamaronis Leonett, (hijos de  Francisca Leonett Canales y Eutiquio Tamaronis) Milisa Cajigal Leonett, Dioleida Cajigal Leonett, Dioliza Cajigal Leonett, Mileidi Cajigal Leonett  y Anabel  Cajigal Leonett, (Hijos de Ana Isabel Leonett Canales y Andrés Cajigal). Todos viven en la Coruña-España.
Melquiades Hernádez Leonett, Ana Karina Hernández Leonett, Almes Hernández Leonett y Alma Carles Hernández Leonett. ( hijos de Alma Délida Leonett Canales y Melquiades Hernández Orta)
Nancy Leonett Paisano, Félix Antonio Leonett Ramos, Noremis  Leonett Ramos.  Raul Ernesto Leonett Cubillán y Fidel Alejandro Leonett Cubillán (hijos de Félix Leonett Canales con Gerónima Paisano, Dominga Ramos y Egda Cubillán Muñoz).
SEXTA GENERACIÓN.
(Recoge la generación de los hijos de Félix Leonett)
Félix Leonett Paisano, Reinelly Figueroa Leonett y Reina Virginia Figueroa Leonett. (hijos de Nancy Leonett Paisano)
Diomaris Leonett Ramos. María Félix Leonett Rangel y Félix Daniel Leonett Rangel
Irianny León Leonett e Ildebrando León Leonett (hijos de Noremis Leonett Ramos e Ildebrando León Salazar)
 Doelí Simón Leonett y Fabián Simón Leonett; (hijos de Diomaris Leonett Ramos y Feliciano Simón)
Grecia Alejandra Leonett Campos y Matías Alejandro Leonett Campos (hijos de Félix Alejandro Leonett Paisano y Anioska Campos)                                                                             
Enyermary Leonett (hija de María Félix Leonett Rangel)
Sebastián León Salazar (hijo de Ildebrando León Leonett y Vanessa Salazar)

                                                                                                           

                                                                                                        14/01/2015
 

viernes, 24 de octubre de 2014

EL CHINGO Y SU COMBO



                                                                    
                                                                   
En el oriente del país denominan “chingo” a la persona de labio leporino ( deformidad congénita caracterizada por la división del labio superior) cuya voz normalmente tiene un timbre nasal. Todos los chingos que conozco tienen ese timbre nasal característico.
Ahora, el comerciante venezolano, influido por el modernismo extranjero, ha utilizado la palabra “Combo” para referirse a la venta de varios artículos por un monto o cantidad determinada. Asi vemos como en la venta de comidas rápidas te ofrecen un Combo integrado por medio pollo asado, cuatro hallaquitas y una pepsicola familiar por la cantidad de ciento sesenta bolívares. Otro comerciante, te ofrece otro integrado por  un  detergente, una botella de cloro y un lavaplatos por cien bolívares. Determinado partido planifica una movilización y la logística para cada militante consiste en un combo compuesto por un sándwich de jamón y queso, un cambur, una mandarina y una botellita de agua mineral  en una bolsa plástica. En decir, que el combo es una práctica normal y corriente en las relaciones mercantiles o en la logística de cualquier evento a realizar.
En el mercado municipal de Puerto La Cruz-Estado Anzoátegui un  Chingo voceaba a voz alta: “ ¡Compe su combo, compe su combo, señor compe su combo, compe su combo señor!
Un señor  interesado por saber qué vendía el chingo en su fulano “Combo”, se detiene y le pregunta:
¿ Qué vendes, chingo?
¡ no estas escuchando que es un combo!- contesta el chingo.
“ ¿Pero qué artículos contiene ese combo? – pregunta el interesado comprador.
“ Este paño banco floriao, un jabón Camay, un perfume para dama llamado Jean Marie Fariña y un tanco menen”- responde el chingo-
¡ ah….y qué hago yo con ese combo?- pregunta el comprador
¿ Tu tienes mujer?- le pregunta el chingo.
¡Si tengo, y bién joven y bonita- le responde el señor.
¡Bueno, tu vistes la cama con una sábana banca, desvistes a tu mujer y en brazos la llevas al baño y la bañas, la enjabonas con este camay. Cuando termines de bañarla la seca con este paño banco floriao. La tomas en brazos y la acuestas en la cama. Allí la perfumas con Jean Marie Fariña y la entancas, bién entancá con menen- contesta el chingo (y corta el dialogo unos tres minutos)
Entonces, el comprador intrigado le pregunta: ¡Okey, chingo y ahora qué más?
¡Ahora viene lo más interesante: Me llamas a mi¡- contesta el chingo

jueves, 23 de octubre de 2014

¡ UD. ME VE CARA DE IDIOTA!



                                            

La damisela se acomoda en su computadora y redacta una carta para la Caja de Ahorros en la que expresa como motivo de la misma “… es mi deseo RETIRAR el 80% de mis haberes acumulados en la Cala de Ahorros, por cuanto estoy en víspera  de adquirir una vivienda y requiero de ese dinero para equiparla” y  personalmente se dirige a la planta baja donde esa institución realiza un operativo.

Presenta la comunicación a la empleada de la Caja de Ahorros, quien seguidamente, en vista de los datos que contiene la comunicación, busca en la computadora la situación financiera de la solicitante con la institución y al darse cuenta de la misma le dice:
¡ Mija, esta solicitud está negada, debes más de lo que tienes en ahorro!
Y la damisela un poco disgustada le responde: ¡Bueno, yo sé que le debo a la Caja de Ahorros unos  sesenta y dos mil bolívares , pero eso es una cuestión muy diferente a lo que he venido a plantear. Entiéndame Ud, mi petición consiste en que yo quiero retirar el 80% de mis haberes acumulados hasta la fecha por concepto de ahorros!
¡Esa operación no se puede realizar-simplemente porque Ud, debe más de lo que tiene ahorrado!-- contesta la empleada.
¡ Se ño-ri ta, yo no estoy hablando de deudas. Sé muy bien que tengo una  y por ella se me descuenta por nómina quincenalmente una cantidad determinada de dinero por concepto de amortización. Yo lo que deseo es retirar el 80% de mis haberes acumulados hasta hoy. Tan simple como eso!. ¿ Me comprende Ud, ahora?
¡Si, comprendo perfectamente lo que Ud quiere, pero también comprendo que Ud,  supone que yo tengo cara de gafa y que puedo caer fácilmente en la red   que me ha tendido….Definitivamente esa operación financiera no va,  escuchó,… no vá!- responde la funcionaria de la Caja de Ahorros, cortando la conversación

LA DOMÉSTICA



                                                            LA  DOMESTICA
                                                       
Una joven maestra de escuela, con cinco hijas, necesita de los servicios de una doméstica porque la que tenía renunció para dedicarse a su hogar. Habla con su  madre por teléfono planteándole el problema y agradeciéndole, que por favor le consiga una por allá en Maturín, pero que sea una mujer adulta porque las jóvenes eran irresponsables y se dedicaban a levantar novios, sin medir las consecuencias.
Doña Paula diligentemente se encargó de buscar la doméstica que necesitaba su hija. Encontró una señora de unos sesenta años que estuvo de acuerdo en trabajar como doméstica en Caracas con el  sueldo mensual propuesto. Ambas se montaron en un bus, el sábado en la noche, vía Caracas. A las seis de la mañana Doña Paula, con su vieja acompañante, tocaba el timbre del apartamento de su hija Ana, ubicado en la esquina de San Ramón- Avenida Fuerzas Armadas- Caracas.
A las ocho de la mañana Ana hizo el desayuno y lo sirvió. Recogió los platos y utensilios utilizados y los lavó. Mientras tanto, la vieja doméstica ya desayunada, veía televisión. Comenzó a preparar el almuerzo y a las doce y media todos se arrimaron a la mesa y comieron, incluso la vieja doméstica, quien luego de esta comelona, volvió a sentarse al frente del televisor con una cara de gozo y de carcajadas viendo  la cinta del coyote tratando de atrapar al corre caminos que en ese momento pasaban .
Ana, con la cantidad de platos y utensilios sucios en  lavaplatos y viendo que la doméstica estaba exhorta disfrutando la película animada sin percatarse de su trabajo, se le acercó y le murmuró:
¡Señora, por favor, le agradezco vaya a lavar los platos que se utilizamos en el almuerzo!
Y la vieja doméstica fúrica y con los ojos desorbitados, le contestó:
“¡Mire, muchachita, Ud me respeta, cómo es eso de atreverse a darme orden a mí que estoy descansando sentadita viendo la televisión…qué es eso, yo puedo ser su abuela. Más respeto conmigo niña,  no vé UD que está tratando con una mujer  mayor en años que Ud y que debe guardar la distancia ¡”
Ana, le contestó: “ Esta bién, señora” y lavó los platos .En la tarde hizo la cena  y la sirvió.
El día lunes, a las cinco de la mañana, a la hora de salir para la escuela a trabajar, habló con la vieja doméstica y le impartió las siguientes instrucciones:
“Haga arepas, allí en la nevera hay queso, jamón, leche, huevos y comen, tanto Ud como las cuatro niñas mayores, cuando la bebe se levante le hace y le dá el tetero, y por último escoja bien y lave estas caraotas y me las pone a remojar que yo las hago para el almuerzo.”
Cuando Ana regresó a las doce de la escuela, le preguntó a la vieja doméstica si había cumplido las instrucciones que le había dado en la mañana y recibió por respuesta:
“Mira mija, esas muchachas tuyas ya son unas mujeres que bien pueden ellas mismas hacerse sus arepas y comer lo que quieran. Yo me hice dos buenas arepas, las rellené con jamón y queso, y con café con leche me dí mi tremendo desayuno. La que se fue levantando fue a la cocina y se preparó su comida. La bebe se levantó llorando le dí arepa con queso pa” que vaya aprendiendo a comer, muchacho debe comer frijol, caraota, pescao salado, chícharo, cosas así, ¡qué es eso de tetero, así me criaron a mí y así crié yo a mis hijos ¡”
La mayor de las hijas de Ana, de unos catorce años, la llamó aparte y le dijo llena de miedo:
“Mamá, esa vieja es loca, cuando la bebe lloraba ella le gritaba que se callara porque si no la iba a lanzar por la ventana.”
En la noche salió doña Paula, acompañada con su vieja doméstica, de regreso para Maturín.