jueves, 14 de agosto de 2014

LA CUENTA BANCARIA CONJUNTA



                                  
                                   
La Gallinita Fina escandalosa andando por los prados comerciando con entregas a futuro de alimentos para las aves de corral quedó prendada de un pollo de plumaje fino, abundante, juvenil y vistoso. Fue un amor a primera vista que se quedó esperando resultados a largo plazo, pero seguro. “Manuel” llamaban al plumífero enamorado, no Manuel El de La Sierra que es un gallo viejo jugado en las siete plazas de la vida y con una experiencia sólida de la que carecen  los pollos culones de ahora.
El joven plumífero en su afán de conquistar el corazón de la Gallinita Fina escandalosa le ofreció villas y castillo y hasta le prometió casarse con ella y llevarla al altar, juramento del cual no midió sus consecuencias. La gallinácea escandalosa le tomó la palabra y a fuerza de reforzamiento diario del juramento, tal como hacen diariamente los alcohólicos anónimos para dejar de beber, tiene al pollo “Manuel” como se dice “En salsa”. Hasta lo convenció de utilizar una cuenta bancaria suya en la que solo él deposita, pero que administra ella. Con el pretexto de ahorrar cuanto se pueda para los gastos del acto matrimonial y del nuevo hogar.
! Mi amor yo he depositado en nuestra cuenta conjunta  varias veces y quisiera saber cúanto hemos ahorrado-¡  Dice “ Manuel.”
! Deja informarme mejor y luego te digo ¡- le riposta la Gallinita Fina escandalosa.
Pasaron los días y semanas y el pollo enamorado vuelve a preguntar:
“ Mi linda, esbelta y silenciosa pollita fina, la que el señor puso en mi camino para que sea la dueña de vida y fundamento de nuestra generación que ha de prolongarse en el tiempo, podrías informarme cuánto dinero tenemos ahorrado en nuestra cuenta?
“Sacando cuentas, logarismos vienen y logarismos van, sumando, restando, multiplicando y dividiendo factores debo decirte amorcito de mamá, que tienes una deuda conmigo de unos miles bolívares! “ –Le contesta ella..
Allí fue en ese momento que el gallo Manuel se le bajó la tención y pidió que le dieran un masaje en el pecho y en los brazos con valeriana y un poco de agua de azúcar para normalizarse y analizar la reciente rendición de Cuentas.
MORALEJA:
NUNCA HAGAS NEGOCIO CON QUIEN NO CONOCES.

martes, 12 de agosto de 2014

ORGANIZARCE PARA LA DEFENSA



                                
                                         
Para nadie es un secreto que la revolución venezolana se enfrenta a un enemigo poderoso como los es la élite capitalista que dirige el gobierno norteamericano en connivencia con los demás gobiernos de derecha del mundo y la oligarquía criolla venezolana. Esta revolución se le tiene en la mira para derrotarla y acabarla por dos razones fundamentales:
1. Por el-ejemplo que irradia para todos los pueblos oprimidos y explotados de la tierra de que si es posible organizar a los trabajadores y la gente para alcanzar el poder político y construir una sociedad de iguales, de solidaridad, de amor,  felicidad y de tránsito hacia el socialismo
2. Por la inmensa cantidad de recursos naturales que tiene la tierra venezolana, en hidrocarburos, hierro, bauxita, agua, oro, tierras fértiles, riquezas marinas, pecuarias, maderera, carboníferas y de materiales de construcción como fábricas de cemento, piedras y arenas hoy propiedad del pueblo venezolano
Para el imperio Venezuela es un objetivo en su plan de dominación mundial. De allí la necesidad de organizarnos pueblo-fuerza Armada Bolivariana-Estado Venezolano para defendernos de la agresión imperial y de sus lacayos si queremos construir una sociedad socialista..
Los golpes de estado dirigidos por la reacción imperial y burguesa tienen como centro principal de dominación  a Miraflores como asiento del  poder ejecutivo y particularmente del Presidente de la República. Vamos entonces, a crear un pequeño “Miraflores” en cada territorio comunal y tendremos a nivel nacional miles y miles de “Miraflores” organizados, movilizados y aptos para el combate y dispuestos a alcanzar la victoria. Para lograr esta meta es imprescindible:
·        Mantener la unidad, la  coordinación y el fortalecimiento de la unidad cívico-militar en cada territorio comunal
·        Organizar, fortalecer y movilizar el PSUV y demás organizaciones revolucionarias chavistas desde el territorio comunal, municipal, estadal y nacional.
·        Movilizar los diferentes movimientos sociales que apoyan la Revolución Bolivariana en el área territorial comunal
·        Organizar, movilizar y fortalecer el poder popular en sus diferentes expresiones en el ámbito territorial comunal
·        Participación del pueblo organizado en las Milicias Bolivarianas allí en territorio comunal
·        Movilización de las fuerzas organizadas del pueblo mediante un plan que contemple la defensa de la Revolución Bolivariana desde el propio territorio comunal y mantenga la vigilancia, control e impida la movilización de los enemigos ubicados en el propio territorio comunal
·       
·         

viernes, 1 de agosto de 2014

ECONOMÍA PRODUCTIVA, CAUSAS Y PROPUESTAS



                             
.
El presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros  en el marco del III Congreso del PSUV definió el lapso estratégico  2014-2019 como el período para desarrollar la economía productiva socialista que permita avanzar en la consolidación del proceso de transición hacia el socialismo.
Necesitamos producir en el país lo que consumimos y exportar los excedentes hacia Mercosur y otros mercados latinoamericanos y caribeños. Para alcanzar esa meta que propone nuestro Presidente y líder de  este proceso revolucionario es necesario revisar las causas que han generado una economía distorsionada, rentista y contraria a las ideas de proporcionarle al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Esas causas podemos enumerarlas en las siguientes:
1-Rentismo petrolero
2- Baja productividad
3-La especulación inducida
4-Mucho circulante de dinero en la calle
5-El Contrabando de extracción
6-La Corrupción
7-La Violación de normas legales y de control
8-La Falta de vigilancia, control y seguimiento en la cadena de producción, almacenamiento y distribución
9-Como medio político para desestabilizar el gobierno revolucionario
Para contribuir a  corregir esta desproporción en la economía venezolana  modestamente se propone entonces,
v  Construir una economía planificada, sustentable, productiva, tecnificada y socialista donde las áreas estratégicas de producción de bienes y servicios como energía y petróleo, petroquímicas, comunicaciones, minería, cementeras, transporte subterráneo, terrestre masivo y aéreo , puertos y aeropuertos, bancos , silos, grandes mataderos y frigoríficos, producción y fábricas de alimentos, etc. estén en manos del Estado,
v  Impulsar en el territorio nacional la producción agrícola, ganadera, porcina, avícola, piscicultura ,así como impulsar  la industrialización del país
v  Desarrollar la economía comunal, la economía mixta  y la economía privada,
v  Producir de manera planificada lo que el país necesita y qué rubros podemos exportar,
v  Crear en cada territorio comunal o Corredor de Barrio Nuevo-Barrio Tricolor, por cada mil familias y particularizando en cada una de ellas número de miembros, nombre y cédula de identidad, centros de distribución de alimentos donde estas familias,  tengan asegurado un cupo fijo de compras de alimentos  quincenal.
v  Crear en cada territorio comunal, bajo el control del gobierno comunitario, tiendas de ventas de ropa, pequeñas ferreterías, cooperativas de servicios, barberías, bodegas y si la tierra lo permite impulsar la producción agrícola y avícola urbana,
v  Aplicar e imponer la Ley de Costos y precios Justos apoyándose en los supervisores del Estado pero en compañía de integrantes del gobierno comunitario.
v  En aras de crear conciencia proletaria y en razón de que cada vez que el trabajador recibe aumento de salario los empleadores aumentan el precio del producto se debe Incentivar socialmente al trabajador, no por la vía del aumento de sueldos y salarios, sino proporcionándole servicios de educación , salud, recreación, cultura, deportes, alimentación, vestidos y transporte de mayor calidad y a precios solidarios
v  Disminuir proporcionalmente el circulante y aumentar la oferta de productos,  porque mucho circulante en la calle y poca oferta en el mercado  abonan el terreno para que florezca la  usura, especulación, la corrupción y el contrabando.
v  Perseguir, restringirle la libertad y decomisarle la mercancía a toda persona que por la vía de la economía informal expenda productos básicos alimentarios en la calle y a precios superiores al establecido. La autoridad que teniendo conocimiento de tal hecho no aplique tal medida se hace acreedor de  las sanciones correspondientes. Si la persona que practica la buhonería se le comprobare que es  agente de un comerciante inescrupuloso, tanto a éste como al otro se le debe  aplicar incrementadas las sanciones de ley. Y si reinciden, se le debe suspender la condición de comerciante.
v  El Estado debe ejercer el control absoluto de la cadena de producción,  almacenamiento y distribución, fundamentalmente de alimentos e insumos básicos de alimentos para  la familia, que le permita satisfacer las necesidades de toda la población  e impedirle a al pueblo y desestabilizar el gobierno. El Estado para asegurar la alimentación del pueblo debe tomar la decisión política de comprar  la cosecha de los rublos básicos a los productores del campo y  almacenar y distribuir de acuerdo a la planificación territorial y comunal, apoyándose en la ejecución de misma en los Consejos Comunales, comunas y en PSUV.
v  El otorgamiento de divisas debe estar dirigidas principalmente a la compra de insumos y que sea el Estado mediante el Instituto de Comercio exterior el que se encargue de esas compras, traerlas al país, entregarlas al empresario y hacerle seguimiento y control de que los mismos sean utilizados en la producción de bienes y servicios€ por parte de la empresa que los   solicitó
v  El contrabando de extracción se combate desmotivando al agente activo del mismo, y en esa línea de acción, se propone:
-Decomiso de la mercancía y sanciones pecuniarias al doble del valor de la mercancía decomisada.
-Cárcel, de acuerdo lo establecido en la ley.
-Negación de créditos por parte de la banca pública y privada de los gobiernos     afectados.
-Negación de divisas
-Suspensión de la profesión de comerciante para todas las ramas mercantiles.
v  En razón de que el impacto climático afecta cada día nuestro país alejando las lluvias en pleno ´proceso de siembra, se aconseja estudiar la factibilidad del proyecto Pérez Jiménez de traer agua del Orinoco hasta clarines y con ello garantizar la colocación de sistemas de riego que permitan mayor productividad  de las tierras del Guárico y  Anzoátegui, así como atender con agua potable sus  respectivas poblaciones y  las de la gran Caracas.